
Si estas de acuerdo con trabajar y exigir una verdadera inclusión educativa en donde nadie se quede fuera, súmate a este pronunciamiento!!
EL CONSEJO SECTORIAL CIUDADANO DE EDUCACIÓN (CCES) FRENTE A LA EXCLUSIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA EDUCATIVO
Ecuador ha logrado importantes avances en el acceso universal a la educación general básica. Pese a ello, subsiste una brecha del 6% de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años (INEC, 2022) que se encuentran excluidos y al menos un 20% de estudiantes matriculados que ven amenazada su permanencia escolar (DYA, 2022). UNICEF ha estimado que actualmente hay 252.000 niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema escolar (2022). Se trata de una población que está en condición de trabajo infantil, embarazo adolescente, presenta alguna discapacidad o ha acumulado rezago educativo por efectos de la pandemia, entre otras causas.
La fragilidad de la permanencia escolar de niños, niñas y adolescentes responde a la condición de extrema vulnerabilidad, la acumulación de rezago educativo, la incorporación al trabajo infantil, la falta de contención y apoyo familiar y la ausencia de aprendizajes pertinentes que garanticen la continuidad de estudios. La pandemia visibilizó aquellas carencias en los aprendizajes, lo cual ha devenido en el crecimiento de la exclusión educativa. De acuerdo al INEC (2022) el 37% de adolescentes que están fuera del sistema señalan como una causa el hecho de “no estar interesados”, lo cual se expresa sobre todo a partir de los 13 y 14 años. En Ecuador, por tanto, hay una importante población de adolescentes en extrema fragilidad, que han perdido el sentido de la educación y, por tanto, están expuestos a involucrarse (o seguir involucrándose) en contextos de reproducción de pobreza y violencia.
PRONUNCIAMIENTO
Con los antecedentes expuestos, el Consejo Ciudadano Sectorial de Educación (CCSE), instancia creada por mandato ministerial y conformada por 13 instituciones de la sociedad civil, cuya finalidad ha sido apoyar, hacer vigilancia, promover y fortalecer la participación ciudadana en el desarrollo de políticas públicas de Educación en Ecuador.
Invitamos y exhortamos a las organizaciones y personas que se adhieren al presente pronunciamiento, a exigir a las autoridades de gobierno la implementación de políticas de reinserción educativa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de alta vulnerabilidad que están por fuera, o en peligro de salir del sistema educativo nacional.
El CCSE considera que tales políticas requieren diseñarse con perspectiva de largo y corto plazo, con estrategias, programas y acciones que garanticen la plena inclusión y permanencia de niños, niñas y adolescentes de mayor vulnerabilidad, así como con la participación activa de la sociedad y la comunidad educativa. Para lograrlo, será necesario:
- Garantizar y priorizar recursos destinados a políticas de inclusión y permanencia educativa.
- Fortalecer y desarrollar modalidades adecuadas de reinserción y terminación de la educación general de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran por fuera del sistema o en riesgo de hacerlo.
- Desarrollar estrategias de adecuación del bachillerato a los requerimientos de la población joven a fin garantizar su permanencia y conclusión de este nivel de estudios.
- Impulsar condiciones necesarias para garantizar la reinserción de niños y adolescentes trabajadores, migrantes, adolescentes madres y o embarazadas y adolescentes en contextos de violencia.
- Generar alternativas educativas de conclusión de la educación básica y el bachillerato articuladas a formación y capacitación laboral.
- Promover y articular la participación los niños, niñas y adolescentes y de diversos actores sociales, nacionales y locales, públicos y privados en la implementación de propuestas y acciones a favor de la inclusión educativa.
El CCSE expresa su voluntad, respaldo y participación en todo aquello que contribuya a generar respuestas a favor de la inclusión educativa y el derecho a la educación de todos los niños, niñas, y adolescentes.
Si estas de acuerdo con la inclusión educativa en donde nadie se quede fuera, súmate a este pronunciamiento!!